TalentoFusión ¿una receta de cocina?
- Cata Aparicio Alonso
- 26 oct 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 22 may 2023
La historia de crear TalentoFusión, parte de ver el reality MasterChef Celebrity Colombia 2021, de leer el libro Sépalo Decir y sobre todo de mi experiencia laboral y personal.
Yo no he sido muy amante de la cocina, porque cuando cocino, quiero todo listo, ¡para ya! y sin demorarme en la preparación, lo que finalmente hace que cada plato quede sin sabor, a medio cocinar o demasiado cocido (quemado)...
Por esas cosas de la vida, estaba reunida con mi familia y decidimos ver MasterChef, ya que a ellos les gustaba. Justo el episodio que vi, se evidenciaba un roce entre un grupo de participantes llamadas "las babies", hacia Gregorio Pernía y Frank Martínez, yo sin entender pedí contexto: "Frank no sabe nada de cocina y Gregorio lo ayuda para que salga adelante", situación que a las Babies, no les hace gracia, porque consideran que no es justo, todos son competencia entre sí y ninguno debería recibir ayuda de más.
Con esta información y apresurada a lanzar un juicio de valor, estuve de acuerdo con la posición de las babies, y senté todo un precedente para argumentar y sentirme satisfecha con mi forma de pensar, continué viendo los siguientes capítulos, porque identifiqué que no era el típico reality centrado en las peleas, o la manipulación que suben el rating, y vi cómo les apasionaba la cocina y aprender, donde el humor hacía parte de la fórmula del programa, cosa que me sorprendió gratamente y decidí no perderme ni un capítulo.
Conforme pasaba el tiempo, me di cuenta de la relación entre Gregorio y Franck y me sorprendí a mi misma cuando me emocionaba al ver que Frank presentaba mejores platos cada vez, gracias al apoyo de Gregorio, puedo decir también, que entendía perfectamente el punto de vista de Karla, quien entre chiste y chanza lanzaba sus comentarios, siempre directa, (ese será otro tema de conversación).
Frente al comportamiento de Gregorio, me di cuenta que esa es la forma de relacionarme con mi entorno, me sentí mal conmigo misma por haber juzgado una situación sin haberla experimentado para entenderla... de pronto me vi cocinando con interés, haciendo experimentos y disfrutando de una forma diferente la cocina, tanto prepararla como comerla, ahora gozo cocinar e ir a restaurantes a probar platos diferentes, no solo el que solía pedir, (pollo en cualquier presentación).
Afortunadamente tenía el tiempo para dedicarme a cocinar, justo en ese momento estaba pasando por un momento laboral y emocional incierto, después de un tiempo de trabajar en una empresa, se termina el vínculo y quedo desempleada en momentos de pandemia y por la coyuntura de la empresa, (también será otro tema de conversación).
Así que me tomo un tiempo para descansar, me sentía muy golpeada emocionalmente por diferentes situaciones, y fue en este tiempo para mi, que en conjunto con el reality, hicieron que mi cabeza explotara, fue un momento de darme cuenta, un momento de conciencia frente a lo que quería hacer desde hace mucho tiempo, y por temor lo había dejado a un lado, era tiempo de arriesgarme a emprender mi propio camino, a crear desde mi propia experiencia y con todo lo aprendido en las compañías donde trabajé.
Desde hace ya algún tiempo, quería demostrar que había una forma diferente de hacer las cosas con respecto al Talento Humano, empecé a basar mi relación con el entorno laboral de una forma positiva, muy #ALoGregorio, y me di cuenta que funcionaba, había algunos baches en el camino y empecé a aplicar aquellas teorías psicológicas en forma de herramientas y procesos, creando un método sencillo, simple, e interactuando con la cultura de cada organización, incluso en mis relaciones personales, por eso hoy puedo decir que sí hubo cambios positivos en las relaciones y desde Talento Humano se comenzó a fidelizar el personal, a ver el área de una manera estratégica y de aporte más allá de Selección. Entendí además que la comunicación no es solamente ser franca y directa #ALoKarla, es también ser consciente que al hablar, es importante crear conciencia sobre aquello que decimos a otros para relacionarnos y no solo para entregar un mensaje como lo menciona Maria Paula Alonso T. en su libro #SépaloDecir el cual consiguió movilizarme y me llevó a pensar en un nuevo cambio, ahora el reto estaba en entender cuál es la forma como me relaciono con el entorno, qué es lo que pienso y cómo lo comunico, y si me siento a gusto con esto, necesito entender la forma como me relaciono conmigo misma para ser coherente.
Al reconocer este impacto y darme cuenta que estaba en un momento donde tenía mil ideas para explorar, me detuve y me centré en lo que yo quería hacer; me remonté a mi época de niñez y me di cuenta que siempre he querido hacer el bien, así de sencillo.
Y aunque sé que suena muy utópico e idealista, es el sueño de una niña de 5 años que intuitivamente fue creciendo y madurando este concepto, hasta convertirse en un estilo de vida, sencillamente porque para mi, es mejor hacer el bien que hacer el mal, y me emocioné al ver que toda mi vida la he construido sobre ese principio y ahora es momento de convertirlo en una forma donde otros se beneficien, donde puedo poner mi experiencia al servicio de otros.
Y es así como se va cristalizando TalentoFusión, momento donde la Cocina Fusión aparece, para darle forma y concepto a este modelo de trabajo.
Sin darme cuenta e inconscientemente ya estaba trabajando en esta idea, cuando muchos años atrás y en compañía de mi familia, en un restaurante de Cocina Fusión (cuando apenas estaba volviéndose de moda en Cali), nos explican de qué se trata y yo quedo abrumada con la creatividad e ingenio de ir más allá y de probar cosas nuevas, de divertirse con los sabores y crear nuevas experiencia con algo que ya existe, teniendo bases y conceptos definidos ¡yo quería hacer lo mismo! solo que no sabía cómo o para qué, así que lo dejé en la emoción inicial...
Es por eso que al ver MasterChef, asociarlo con la cocina y a la vez con Cocina Fusión y entender la coherencia entre pensamiento y palabra, me di cuenta que ya tengo todos los ingredientes para Modelar TalentoFusión, una fusión de conceptos y teorías de la psicología, desing thinking y procesos, que permitirán identificar y desarrollar el talento de las personas, creando nuevas realidades desde el aspecto positivo, basado en el placer y la relación con el entorno, con un ingrediente fundamental: la diversión.
Cata, te vi sentada en tu silla donde nos conocimos y senti que tu eras única y que ser buena persona era innato en ti. Exitos en este TalentoFusión. Estoy segura que el éxito esta contigo
Ir más allá y crear cosas nuevas... quitar el miedo que es el factor que no nos deja seguir con los sueños. Felicitaciones Cata y que el triunfo te atropelle.